Reflexiones sobre algunas amenazas contra el Bitcoin
(4 de Mayo del 2021)
Palabras clave:
Bitcoin, Monedas Electrónicas, Blockchain, Economía, Delito, Crimen, Medio Ambiente, Electronic Currencies, Economy, Crime, EnvironmentResumen
Las monedas electrónicas y en especial el bitcoin son una tendencia económica global y objeto de estudio en foros académicos, de opinión y polémicas sobre la existencia de una moneda descentralizada, de respaldo civil, sin corporalidad ni emisión por parte de un banco central. La disrupción que significa en la economía mundial y en el campo tecnológico no está ajena a polémicas que podrían afectar su creciente aceptabilidad sino incluso la naturaleza funcional como medio de pago. Su coexistencia con monedas alternativas, situaciones delincuenciales, demanda energética, contaminación de la cadena de bloques y emisión de moneda digital soberana por parte de las naciones genera retos que de no ser superados podrían terminar minimizando o acabando la criptoeconomía.
Citas
Córdoba, J. (2014). Análisis jurídico, en particular de la normativa penal vigente, sobre la comisión de delitos tradicionales o informáticos cuyo fin sea la obtención de un beneficio patrimonial antijurídico por medio de moneda electrónica sin respaldo de banca central, mención especial bitcoin, del año 2001 al 2013. Trabajo final de licenciatura en derecho. Universidad Fidélitas, Costa Rica.
Nakamoto, S. (2009). Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario. Recuperado 28 de abril de 2021, de elbitcoin.org website: https://bitcoin.org/files/bitcoin-paper/bitcoin_es_latam.pdf
Reyes, D. Sistemas de contrato comercial multinivel y sistemas piramidales de defraudación. Contrastes. Tesis de Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 2019.
Gutiérrez, P. et al (2018). Banca Comercial tradicional y los nuevos actores del mercado, Fintech, analizando el pasado, presente y diferentes estimaciones sobre el futuro del sector. Trabajo de Fin de Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros. CUNEF Universidad, España. Recuperado de: https://biblioteca.cunef.edu/files/documentos/TFM_MUIMF_2018-11.pdf
Castro, J. (2021). ¿Cuántas criptomonedas existen en el mundo además del Bitcoin?. Recuperado 29 de abril de 2021, de La República website: https://www.larepublica.net/noticia/cuantas-criptomonedas-existen-el-mundo-ademas-del-bitcoin
Vanci, M. (2020). Altcoin o shitcoin ¿qué fue primero en las criptomonedas?. Recuperado 29 de abril de 2021, de Criptonoticias website: https://www.larepublica.net/noticia/cuantas-criptomonedas-existen-el-mundo-ademas-del-bitcoin
Córdoba, J. (2018). Conferencia sobre monedas electrónicas en el Simposio Internacional de Derecho Informático. Recuperado 29 de abril de 2021, de Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica website: https://www.youtube.com/watch?v=jyU3a7kdvsU
Cripnoticias (sf). Qué son las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO). Recuperado 29 de abril de 2021, de Criptonoticias website: https://www.criptonoticias.com/criptopedia/que-son-ofertas-inicialescriptomonedas-ico-tokens-ethereum/
Navarro, B. (2017) Blockchain y sus aplicaciones. Recuperado el 29 de abril de 2021, de JeuAzarru website: http://jeuazarru.com/wpcontent/uploads/2017/11/Blockchain.pdf
Astray, M. C. (2019). Bitcoin¿ Oportunidad del siglo o burbuja especulativa?. Trabajo Trabajo de Grado en Derecho. Universidad Pontificia de Comillas, España. Recuperado el 29 de abril de 2020 de Universidad Pontificia de Comillas, website: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/27752/TFG-%20Astray%20RodrAguez%2c%20MarAa%20Cristina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Segesdi, L. (2019). Monedas sociales. Aproximaciones a algunas experiencias con diversas tecnologías y motivaciones, desde el papel a las criptomonedas para la promoción de mercados de proximidad y generación de comunidad. Recuperado el 30 de abril de Academia, website: https://www.academia.edu/40376168/Monedas_sociales_aproximaciones_a_algunas_experiencias_con_diversas_tecnologias20190917_105009_rw1uxt
Clementín, F. (2021). Capital china pone el ojo en las granjas de minería de bitcoin por su consumo eléctrico. Recuperado el 30 de abril de 2021 de Criptonoticias, website https://www.criptonoticias.com/mineria/capital-chinapone-ojo-granjas-mineria-bitcoin-consumo-electrico/
Infobae (2021) La criptominería consume más energía eléctrica que Holanda y cada vez preocupan más sus altas emisiones de carbono. Recuperado el 30 de abril de 2021 de Infobae, website. https://www.infobae.com/america/medioambiente/2021/04/22/la-criptomineria-consume-mas-energia-electrica-queholanda-y-cada-vez-preocupan-mas-sus-altas-emisiones-de-carbono/
Cárdenas, Z. J. P., Avellaneda, M. A. V., & Bermúdez, G. M. T. (2015). Bitcoin como alternativa transversal de intercambio monetario en la economía digital. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, recuperado el 30 de abril de 2021, website https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/article/view/8617/10531
La Información. (2021). La crítica de Bill Gates a las inversiones en Bitcoin: «Deberías tener cuidado». Recuperado el 30 de abril de 2021 de La Información, website https://www.lainformacion.com/management/critica-bill-gates-bitcoininversiones/2830723/
Dierckxsens, W., & Formento, W. (2018). El bitcoin en la geopolítica. Recuperado el 30 de abril de 2021 del Departamento Ecuménico de Investigaciones, Chile, website http://www.deicr.org/IMG/pdf/el_bitcoin_en_la_geopolitica_wim_walter_20_de_enero.pdf
Ventura, V. (2021, 18 febrero). El «anti-bitcoin»: China avanza en las pruebas del «eYuan», una criptomoneda para aumentar el control sobre los ciudadanos. Recuperado el 30 de abril de 2021, de El Economista, website https://www.eleconomista.es/divisas/noticias/11058557/02/21/El-antibitcoin-China-avanza-en-las-pruebas-del-eYuan-una-criptomoneda-para-aumentar-elcontrol-sobre-los-ciudadanos.html
Fortuño, M. (2021). Las criptomonedas como algo más que inversión: China planea su uso generalizado. Recuperado el 30 de abril de 2021 de El Blog Salmón, website https://www.elblogsalmon.com/productosfinancieros/criptomonedas-como-algo-que-inversion-china-planea-su-usogeneralizado
McFarland, C., Hux, T., Wuehler, E., & Campbell, S. (2018,). Informe sobre amenazas contra blockchain. Recuperado el 30 de abril de 2021 de McAfee, website https://www.mcafee.com/enterprise/es-es/assets/reports/rp-blockchainsecurity-risks.pdf
Ibáñez Jiménez, J. W. (2016). Blockchain,¿ el nuevo notario?. Recuperado el 30 de abril de 2021 de La Universidad Pontificia de Comillas, España, website https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/14564/Blockchain_el_nuevo_notario.pdf?s
Aribau, Ó. (2018). Las TIC y la cibersoberanía en China: la base del presidente Xi Jinping para perfeccionar el control social maoísta. Recuperado el 1º de mayo de 2021 de la Universidad Oberta de Cataluña, España, website http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/83827/6/oaribauTFM0618memoria.pdf
European Central Bank. (2021, 14 abril). El BCE publica los resultados de la consulta pública sobre un euro digital. Recuperado el 2 de mayo del Banco Central Europeo, Alemania, website 2021 https://www.ecb.europa.eu/press/pr/date/2021/html/ecb.pr210414%7Eca3013c852.es.html
Nieves, V. (2020). ¿Qué es el euro digital y por qué quiere introducirlo ahora el BCE?. Recuperado el 2 de mayo de 2021 El Economista, website https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10838221/10/20/Que-es-eleuro-digital-y-por-que-quiere-introducirlo-ahora-el-BCE.html

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Julio Córdoba Elizondo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Universidad Escuela Libre de Derecho no se hace responsable de las opiniones que expresa el autor y en ningún caso representan la opinión de la Universidad Escuela Libre de Derecho. El autor se hace responsable de que la obra sea inédita y original.