La Inteligencia Artificial como aliado estratégico en el Derecho
reflexiones y oportunidades
Palabras clave:
Inteligencia artificial, Derecho, Ética, Automatización, Transformación Digital, Herramientas Legales, Predicción Judicial, RegulaciónResumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando la práctica jurídica al ofrecer herramientas innovadoras que automatizan tareas, optimizan procesos y amplían las posibilidades estratégicas para los profesionales del Derecho. Este artículo explora cómo la IA, una tecnología con la que hemos convivido durante décadas, se ha convertido en una aliada fundamental tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional. Con un enfoque en el Derecho, se analizan sus aplicaciones clave, los retos éticos y las regulaciones que buscan garantizar su uso responsable. A través de ejemplos prácticos y reflexiones personales, se invita al lector a reconsiderar la IA como un motor de cambio positivo.
Citas
Aletras, N., Tsarapatsanis, D., Preoţiuc-Pietro, D., & Lampos, V. (2016). Predicting judicial decisions of the European Court of Human Rights: A natural language processing perspective. PeerJ Computer Science, 2, e93. https://doi.org/10.7717/peerj-cs.93
European Commission. (2024). Regulation of Artificial Intelligence in Europe. Brussels: European Union.
Goodman, B. (2021). AI and legal contract review. Journal of Legal Technology, 18(2), 56-62.
Susskind, R. (2021). Online Courts and the Future of Justice. Oxford University Press.
UNESCO. (2021). Recommendation on the Ethics of Artificial Intelligence. Paris: UNESCO.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jennifer Salazar Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Universidad Escuela Libre de Derecho no se hace responsable de las opiniones que expresa el autor y en ningún caso representan la opinión de la Universidad Escuela Libre de Derecho. El autor se hace responsable de que la obra sea inédita y original.