La Inteligencia Artificial como aliado estratégico en el Derecho

reflexiones y oportunidades

Autores/as

  • Jennifer Salazar Ramírez Universidad Escuela Libre de Derecho

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Derecho, Ética, Automatización, Transformación Digital, Herramientas Legales, Predicción Judicial, Regulación

Resumen

La inteligencia artificial (IA) está transformando la práctica jurídica al ofrecer herramientas innovadoras que automatizan tareas, optimizan procesos y amplían las posibilidades estratégicas para los profesionales del Derecho. Este artículo explora cómo la IA, una tecnología con la que hemos convivido durante décadas, se ha convertido en una aliada fundamental tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional. Con un enfoque en el Derecho, se analizan sus aplicaciones clave, los retos éticos y las regulaciones que buscan garantizar su uso responsable. A través de ejemplos prácticos y reflexiones personales, se invita al lector a reconsiderar la IA como un motor de cambio positivo.

Biografía del autor/a

Jennifer Salazar Ramírez, Universidad Escuela Libre de Derecho

• Abogada y notaria pública, graduada con honores de la Universidad Escuela Libre de Derecho, con un postgrado en Derecho Notarial y Registral de la misma institución. Poseo una especialización en Regulación de Telecomunicaciones de la Universidad Autónoma de Centroamérica y Especialización Ejecutiva en Arbitraje Nacional e Internacional de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. También he cursado diplomados en liderazgo y gestión de equipos en ADEN International Business School y TBOH Institute. Actualmente, estoy cursando un MBA en Dirección y Administración de Empresas en la Escuela Europea de Dirección y Empresa, España.
• Con más de 11 años de experiencia en telecomunicaciones y tecnología, me desempeño como Gerente Jurídico en Claro Costa Rica, además de formar parte del Subcomité de Ética de América Móvil. He sido reconocida en The Legal 500 GC Powerlist: Central America (2018, 2022, 2023 y 2024) como una de las abogadas corporativas más influyentes de Centroamérica.

Citas

Aletras, N., Tsarapatsanis, D., Preoţiuc-Pietro, D., & Lampos, V. (2016). Predicting judicial decisions of the European Court of Human Rights: A natural language processing perspective. PeerJ Computer Science, 2, e93. https://doi.org/10.7717/peerj-cs.93

European Commission. (2024). Regulation of Artificial Intelligence in Europe. Brussels: European Union.

Goodman, B. (2021). AI and legal contract review. Journal of Legal Technology, 18(2), 56-62.

Susskind, R. (2021). Online Courts and the Future of Justice. Oxford University Press.

UNESCO. (2021). Recommendation on the Ethics of Artificial Intelligence. Paris: UNESCO.

Descargas

Publicado

2024-12-16